.

Para reafirmar lo anteriormente expresado, las presentes líneas no dejan de ser un humilde testimonio personal con el deseo de que algo de lo que fue parte de la vida quede escrito y sirva como referencia circunstancial. A pesar de ello estimo la opinión del desaparecido Dr. Eleazar Silveira, ilustre medico quien expresara que ésta era una forma de hacer catarsis. Buscando esta palabra en el diccionario, encuentro: “CATARSIS. (Del griego kátharsis, purificación) f. En estética liberación o cura de los males del espíritu gracias a las emociones provocadas por uno u otro arte”. Pienso que su opinión fue acertada. De la misma manera que la confesión bien entendida, libera al ofensor de la pesada carga que soporta su conciencia. Pero por sobre toda explicación, he disfrutado enormemente haciéndolo.

jueves, 9 de junio de 2016

PIAZZOLA




                                                   La primera y única vez que me encontré personalmente con Astor Piazzola, fuera de un escenario,  fue en el aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires, en diciembre de 1971. Ambos viajábamos a Europa .Yo lo hacía por primera vez. Fue un encuentro fugaz e imprevisto. Estábamos en la cola ante la puerta de embarque, esperando que se abriera,  y frente a nosotros, pasa él,  apurado, ―notoriamnete atrasado― rumbo al despacho  de su vuelo. Se desplaza  esquivando a otros pasajeros. Carga en su  mano derecha el  bandoneón y en  su brazo izquierdo una prenda de abrigo.   Azorado,  ―viendo que lo observamos― nos sonríe al pasar , con una sonrisa   tímida,  casi infantil, --a modo de disculpa--  que ilumina  un  rostro amable…. , lleno de simpatía  y de franqueza .     

No hay comentarios:

Publicar un comentario